A L O N S O R E A L b a i l a o r
   
 
  BIOGRAFIA
Alonso Real (Villarreal) Es originario de Genera Zuazua, Nuevo León, México. Desde su infancia ha tenido una gran vocación por la Danza y ha participado en los desfiles y festivales de su pueblo natal, periódicamente. En la preparatoria pertenece al Ballet Folclórico de la Universidad Regiomontana, dirigido por Beatriz Decanini, luego es becado con 100% y permanece durante 6 años. En esta agrupación, conoce a su primer maestro de flamenco, Sabás Santos, quién le invita a sus clases y posteriormente a formar parte de su compañía. Estudia en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, N. L.; Danza Folclórica, Moderna y Ballet Clásico. Entra al Ballet Folclórico Magisterial, dirigido por el Prof. Jaime Guerrero Hdez.. Hace numerosas presentaciones y giras con ambos ballet. Viaja a la ciudad de México, estudia en la escuela de Amalia Hernández y trabaja en su compañía Residente en el Palacio de Bellas Artes. Conoce y toma clases con Manolo Vargas, con quién descubre su pasión por la Danza Española, cursa Danza Moderna con las maestras: Weldeen, Atenea y Fanny. Hace distintas temporadas en el tablao “La Taberna del Zorro”, compartiendo escenario con Quety Clavijo y sus alumnas, ”Bronce y Luna”, etc.. Toma clases con Carmen Blanco en México y con Clavijo en Guadalajara. Después toma clases con: Patricia Linares, Ma. Antonia “La Morris”, Cristina Aguirre, Elsa Rosario, Rosita Romero, Cristóbal Reyes, entre otros. Hace largas temporadas en el Tablao “Los Cabales” en Mtrrey. Con Angelillo de Triana, Mtro. José García Dávila, Los Reyes Flamencos Julia Y Elio, Pajita Villarreal, Tere Gómez, Mitra, Ivett Monrraz y Rafael Stringel El Fay. Posteriormente ingresa a la Compañía de María Elena Anaya y realiza presentaciones en importantes foros de la cd. de México y de Querétaro. Imparte cursos de flamenco en la Casa de la Cultura de Tlalpan. Colabora con la bailarina Rosa Romero en “El Árbol de los Nombres”. Forma con Rosario Contreras el grupo:“Embrujo Flamenco”, presentándose en reconocidos teatros de la Capital. Para adentrarse aún más en el conocimiento de las raíces de la Danza Española y el Flamenco, a principios de 1996 viaja a España y durante 5 años vive y estudia en Sevilla, tomando clases con Juan Triana, Manolo Marín, Mario Maya, José Antonio, Rafael y Adela Campallo, entre otros. Baila en La Verbena de San Agapito, Alcalá de los Gazules, Cádiz, Viaja a San Antonio Texas a impartir cursos de baile Flamenco y trabaja en la taberna “Betos” con la Familia Flamenca Champions. Al regreso baila en eventos sociales y para “Santa Elena” la patrona de su pueblo. Imparte un curso a profesionales y les monta una Seguiriya. También hace una gira a Guanajuato con la Zarzuela, dirigida por Sabás Santos. Presenta la Vida Breve (Manuel de Falla) en el homenaje a “Sabás Santos 30 años”. Baila en el homenaje y presentación del libro “El Emigrante” del Cantaor Angelillo de Triana. Empieza el montaje de “Semblanza,” Danzas y Poemas “ como solista y debuta en el Museo del Chopo, México, D. F. gracias al éxito es invitado a Tamaulipas, actúa en la casa de la Cultura, en la Plaza de la Libertad y en el Festival Internacional de Tamaulipas (FIT) . Regresa a Mtrrey. y presenta este mismo programa en el Naranjo y en el Teatro de Zuazua con gran aceptación ; luego da un concierto en el Centro Cultural del Bosque, Mex. DF, acompañado al piano por Roberto Gutiérrez, Se vislumbra su consagración ante un público numeroso y exigente que le ovaciona. Regresa a Nuevo León para hacer una gira por los Municipios mas destacados y antiguos, contratado por CONARTE (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes) . con gran éxito. Simultáneamente participa en el Festival Internacional de Flamenco de Monterrey 2004. Atraído por el amor y la pasión que siente, regresa a España, Sevilla, actúa en “Los Gallos”, (aquí conoce a Meme Menjibar bailaora sevillana de solera y tronío, ella lo guía y aconseja en el difícil arte de tocar los palillos.) y otros tablaos, además en la Sala “El Cachorro”, Triana y también en el Teatro de Madrid. (Maratón 2005) Vuelve a México, participa en la “Fiesta del Altar de Muertos” en la Hda. de San Pedro. Inaugura el tablao “El Español” , (San Pedro, NL.) haciendo temporada con Julia, Elio y El Fay. Celebra sus 25 años en la DANZA en el Teatro Calderón de Mtrrey, estrenando “Letargo de Amor” y “Aires Huastecos” con el apoyo de CONARTE y la presencia del mtro. García Dávila. Aquí mismo ofrece un curso intensivo de baile flamenco básico. Viaja a Colombia a presentar sus Danzas en el XX Encuentro Inter. de Contadores de Historias y Leyendas, Cd. Buga;; En Cali es invitado especial por el Ballet de la Salsa de Colombia para actuar e impartir clases. Comparte escenario con el bailaor Tito y su hijo Juan Ricardo, también coreografía unos tangos gitanos para su grupo. Se presenta ante un público masivo, en el Parque de las Banderas durante la 49° Feria de Cali, cosechando un gran triunfo. Al regreso Dia Internacional de laDanza, Cd. De México, continua de gira en la Peninsula de Baja California y baila con María Carrasco y su grupo en las Fiestas de la Vendimia., Tijuana, Ensenada…. Luego viaja a Hidalgo curso de Sevillanas, baila en el exconvento de los agustinos, Actopan y en la casa de la cultura de Ixmiquilpan. En el ciclo: El Arte cerca de ti, es admirado por un público cautivo en los centros comerciales de Galerias y Plaza Oriente, Mtrrey. Participa en el Latinoamericano de Veracruz, recibe medalla de bronce y una beca para Argentina. El mismo año es invitado a Uruguay (CIAD) Festival Hermanando Patrias como artista principal y Maestro; obtiene por uninamidad del jurado cinco medallas de oro y una de plata por las interpretaciones y sus coreografías. Hace una temporada muy exitosa en el barrio antiguo de Monterrey, con el programa:: “Yo tb soy Flamenco” acompañado por la escritora y poetiza Patricia Laborde. Estrena Vernáculo y Bohemio en el teatro Ángela Peralta de San Miguel de Allende, Gto. Cierra con broche de oro bailando “Un Amor”en la fiesta de Sta. Elena, Zuazua, NL. Después de presentarse en el C.C. Pza. Fátima, N. L. vuela a Madrid, baila como espontáneo con Mónica Núñez (cantaora) y su grupo, además trabaja en coordinación con la Compañía de María Carrasco, siendo el Regidor de Escena en el Teatro del Arenal. También se entrena en los ensayos del Ballet Flamenco de Madrid con la Maestra Sara Lezana y actúa en alguna ocación. Asiste al 23° Congreso Internacional de la Danza (CID-UNESCO) Celebrado en la Cd. de Málaga, Esp. En jul. 2009, recibiendo enriquecedores comentarios y excelentes críticas por su participación con un frag. de Vernáculo. 2010, Estudia en el Conservatorio de Danza de Sevilla para perfeccionarse, se presenta en ArteBar La Latina y en Camas, Sevilla con su gpo. Debla en el Homenaje al Cantaor Juan Camas. 2011 Extensa y exitosa gira por ciudades importantes en Chile; II Jornadas de Estudios Mistralianos, La Serena y Vicuña. Taller de Danza Flamenca y Presentación en la Universidad Católica del Norte, Coquimbo, Proy. Cultural Cantares; visitas a escuelas colegios y liceos, charlas y presentaciones Poesía y Danza. Copiapó. Actuaciones con el re- conocido músico internacional Joaquín Bello. Danza y Poesía con la poeta Anarosa Bustamante en Corral, Huiro, Tres Chiflones y otros pueblos de la Región de los Rios, Valdivia. Talleres intensivos de Danza y montaje de coreografías en Studio Danza Artes dir. Andrea Valenzuela, Presentación en el Teatro Lord Cochrane en compañía de sus alumn@s.

 
LINKS
 
Alonso Real, bailaor en Chile. Google.
 
Hoy habia 1159 visitantes¡Aqui en esta página!
Pasión por la Danza Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis